¿Cómo funciona un sistema fotovoltaico aislado de la red?
Un sistema autónomo (SFVA) consta principalmente de paneles solares, banco de baterías, controlador de carga, inversor y protecciones.
Este sistema es una fuente de generación de energía sustentable, independiente de la red, esto significa que funciona sin necesidad de estar conectado a la compañía de luz. Un SFVA es ampliamente recomendable para usuarios donde el servicio de CFE no llega (zonas rurales, alejadas o protegidas)
- ENERGÍA SOLAR: La luz que emite el sol es prácticamente inagotable y es posible disponer de ella la mayor parte del tiempo.
- USOS: La corriente generada se aplica a diversos aparatos que pueden ser alimentados por la energía producida por los paneles solares.
- PANELES SOLARES: Los paneles solares se encargan de recibir la radiación de los rayos solares y que generan la corriente directa.
- INVERSOR: Con este aparato electrónico se convierte la energía que se genera en los paneles de corriente directa en corriente alterna para poder ser usada por los aparatos de consumo.
- CONTROLADOR: Impide que las baterías reciban más carga al alcanzar su máximo.
- BANCO DE BATERÍAS: Al ser un sistema autónomo, las baterías son las encargadas de almacenar la energía generada y captada por los paneles solares.